top of page

JOSÉ ARTURO RESTREPO RESTREPO

¿Qué ha estudiado'

Filosofía y Letras Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín 1981-1983

Teología.  Estudio General Orden de Predicadores, Bogotá 1985-1989

Filosofía y Ciencias Religiosas Universidad Santo Tomás   1987- 1989

Curso Gerencia de Instituciones.  U. de Harvard. USA. Mayo- agosto de 2000.

Diplomado en Calidad Institucional Universidad Santo Tomás 2003

Especialización en Gerencia de Instituciones de Educación Superior. Universidad Santo Tomás. 2002- 2004.      Titulo Monografía: Para el mejoramiento de la Atención del Cliente interno en la Universidad Santo Tomás Sede Bogotá.

Maestría en Educación.  Universidad Santo Tomás.  2005- 2007

Monografía de Grado: “Incidencia de la Formación Humanística en los estudiantes de pregrado de la Universidad Santo Tomás, sede principal años 2001-2005. 

Doctorado en Educación. 2012 – 2015. Título de Tesis Doctoral: La acción humana en perspectiva prudencia. Valor y alcance para la educación superior.  Tesis Laureada

 

Con quién investiga y qué investiga

Colegas del grupo de investigación social humanístico han sido compañeros en este viaje académico, cómplices en la ardua tarea de generar preguntas correspondientes a nuestros campos y tratar de responderlas.  Los alumnos de la maestría en educación han sido coequiperos en su deseo de pensar y saber dar razón del quehacer como maestros.

Me ha preocupado el cómo aportar y expresar una concepción, que a manera de punto de vista diferente, indique una cualidad de educación  más apropiada a la categoría formación, que amplíe la comprensión de la educación superior más allá de los análisis técnicos derivados de los constreñimientos sistemáticos económicos e institucionales, evitando la resignación intelectual y ampliando la mirada crítica. Una concepción de educación que sea factible para la persona y para la época actual, que sostenga una relación más abierta con la sociedad y esté sustentada en una concepción más abierta del ser personal y permita a  la persona integrar y desarrollar en su proceso educativo superior, las dimensiones del comprender críticamente, de forma inter y transdisciplinar como una sabiduría práctica, que a modo de arquitectura, constituya su carácter.

¿qué ha escrito?

 

Coautor de Artículos  Publicados en revista especializada:

1. "Formación en perspectiva Tomista”. En: Sol De Aquino  ISSN: 1692-8105  ed: usta v.3 fasc. p.15 - 20 ,2006

2. Incidencia de la Formación Humanista en los Estudiantes de Pregrado USTA Bogotá 2007.     Págs. 155-175. 2007. Revista  Hallazgos 17943841. V. 8

3. La formación Humanista en los estudiantes de Economía en la USTA. págs.: 94 -110. 2007. Revista Cife: Lecturas De Economía Social 01243551.  Volumen 12              

4. Reflexión Filosófica hacia la construcción de un modelo humanista de educación virtual  págs. 131- 149. 2009  Revista Hallazgos 17943841.                      

5. El cuerpo en la Filosofía Virtual, págs. 119       132         2009      Revista Discusiones Filosóficas 01246127.

6. La pregunta por el hombre inmerso en el consumo de una sociedad de economía virtualizada. 2009. Págs. 101 -113.Junio. Revista  Cife: Lecturas De Economía Social .01243551

7.  La persona en el contexto de la virtualidad y el consumo: reto para la educación humanista págs.23- 32 2011  Simposio Internacional De Pedagogía. Red Colombiana E Iberoamericana De Pedagogía Y Universidad De Cartagena   20279078.  Vol. 01  

8. El humanismo, base del sistema y política educativa. Págs. 11 -20          

2011. Revista  01243551 Cife: Lecturas De Economía Social. Volumen XVI http://www.usta.edu.co/otras_pag/revistas/r_cife/Index.html

9. "Educación, humanismos y sistemas económicos”. En: Colombia.  Revista Cife  ISSN: 2248-4914  ed: Universidad Santo Tomas. v.12 Número 17.  págs.13 - 23 ,2010.Dirección:http://revistas.usta.edu.co/index.php/cife/search/search

Producción bibliográfica.  Capítulo de libro:

•    Desarrollo en perspectiva humanista,  En: Colombia 2012.  Ed: Ediciones Usta Universidad Santo Tomas  ISBN: 978-958-631-757-3  v. 0 págs. 62

  • La persona en el contexto de la Virtualidad y el Consumo: Reto para la Educación Humanista. 2011. Educación Y Pedagogía, Tomo 1colección La Pedagogía Iberoamericana. Serie 01

  • Sentidos y Concepciones de la formación humanista. 2012. Usta, Bogotá.

  • La Universidad por hacer. Perspectivas poshumanistas para tiempos de crisis. 2013, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín.

  • Políticas Educativas en Contexto. 2011. En el Libro Políticas Educativas en Contexto: Una Experiencia de Investigación y escritura académica en Procesos De Formación Doctoral.

  • Acerca del sentido y la comprensión del humanismo de los docentes de la universidad santo tomas sedes Bogotá-Medellín.  Pensamientos Múltiples, Ciudadanía y Cultura Tomo 4 Colección la Pedagogía Iberoamericana. 2012

  • La formación de la razón práctica en la racionalidad del derecho, La historicidad y la prudencia. 2014. Colección Pedagogía Iberoamericana Tomo 14. Usta, Bogotá

  • La persuasión, la historicidad y la prudencia, como elementos teóricos del juicio práctico. 2012. Usta, Bogotá.

  • Formar para la acción prudencial en educación superior. Planteamientos para su abordaje En libro: La persuasión, la historicidad y la prudencia.  2012. Usta Bucaramanga.

  • Sobre argumentación en Derecho, história y Educación. 2014. Texto en imprenta.

  • Tesis doctoral: La Acción humana en perspectiva prudencial. Valor y alcance para la educación superior.  (En imprenta)

 

Documento de trabajo

  • JOSE ARTURO RESTREPO RESTREPO, "Pedagogía en perspectiva Tomista" En USTA Medellín.  2013

  • Material de apoyo a estudiantes de Maestría en Educación Universidad Santo Tomás, Sede Bogotá. 2014

 

Otros en  Periódicos

  • JOSE ARTURO RESTREPO RESTREPO, "Desde la Universidad se buscan los nuevos valores" En: Periódico el Colombia. 2011. El Colombiano: Índice De Aspectos Socio Económicos Y Políticos / Universidad De Antioquia. Centro De Investigaciones Económicas. ISSN: 0120-4556 p.12c - 12c v.12

 

Trabajos en producción

  • Rol del docente de educación superior ante la formación en perspectiva prudencial.

  • La educación de la persona ante los retos del pluralismo y el  fundamentalismo.

 

 

bottom of page