top of page

MARIELA SÁNCHEZ CARDONA

¿Qué ha estudiado'

Doctora en Estudios Internacionales de Paz, Conflictos y Desarrollo en la Universidad Jaume I en Castellón, España, Unión Europea.  2012.

En octubre de 2011, la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) y el Ministerio de Educación de España, concedió a este  Programa de Doctorado la Mención hacia la Excelencia para el período 2011-2014.

Tema de la tesis: Formación de Profesores en Modelos de Paz: un Estudio de Caso en Escuelas Distritales de Bogotá. Calificación de apto Cum Laude.

International MA in Peace, Conflict and Development Studies, Universidad Jaume I    en Castellón, España, Unión Europea. 2007.

Tema de la tesis: Theoretical and Practical Approaches to Peace Education in Colombian Society.

Master of Arts in Peace and Development Studies (Peace, Segurity, Development and Conflict Resolution), Universidad Jaume I, Castellón de la Plana, España. 2004

Tesis de grado: Educación para la Paz  teoría y práctica.

 Advanced international Postgraduate Program in Peace and Conflict Studies. (Programa en Paz y  Estudios de Conflictos), European University Center For Peace Studies Stadtschlaining, Austria. 1998

Especialización en Relaciones Industriales, Universidad EAFIT, Medellín – Colombia. 1994.

Especialización en Psicología Organizacional. Universidad  San Buena­ventura, Medellín-Colombia. 1990.

 Psicología, Universidad San Buenaventura, Medellín - Colombia.

Tesis de Grado: Intervención Psicológica con Pacientes de Parkinson. 1989

 

 

Con quién investiga y qué investiga

Grupo de investigación, Constitucionalismo Comparado. Universidad Nacional- Categoría 1A  Colciencias. Coordinadora de la Línea de investigación: Constitucionalismo y Paz. Bogotá

Grupo de investigación: Socio- Humanista del Derecho. Universidad Santo Tomás. Coordinadora de la Línea de investigación, Derecho y Paz. Sede Bogotá.

Hace parte de grupos de pares académicos de Colciencias

Las áreas que investigan giran en torno  a los temas de Educación para la paz tanto a nivel de los colegios como en la educación superior. Ha tenido un interés primordial, en la formación en paz en las ciencias Jurídicas y Cultura de paz tanto en las Universidades, como en los diferentes contextos sociales de Colombia, donde hace una mirada de  las potencialidades humanas para hacer las paces.   Del mismo modo, en los últimos años se ha motivado en  indagar  sobre los procesos humanos del investigador científico.  En este sentido  está desarrollando actualmente dos proyectos de Investigación:

1-  La Educación para la Paz en la formación jurídica: concepto, estado actual   y posible impacto. Investigadora principal. Universidad Santo Tomás- Facultad de Derecho.

2- Antecedentes de   experiencias de paz exitosas en Colombia: estudio sobre las regiones de Cundinamarca, Boyacá y Antioquia. Coordinadora e investigadora principal del proyecto en la Universidad Nacional de Colombia- Sede Bogotá- Grupo de Investigación Constitucionalismo Comparado.

¿qué ha escrito?

 

La Cultura de Paz: Una mirada desde  las ciencias socio-jurídicas (2015), en Revista Temachtiani No.20, en prensa.

          Potencialidades de las generaciones jóvenes en el fortalecimiento del derecho humano a la paz (2015) En MARQUARDT, BERND  (ed), El estado constitucional. Anuario V del grupo de Investigación CC Constitucionalismo comparado. Universidad Nacional. 445-465

          El papel de la Universidad en la Deconstrucción de la Violencia Cultural: aportes desde las Ciencias Jurídicas (2015). En En MARQUARDT, BERND  (ed), El estado constitucional en el tiempo y en el espacio. Anuario IV del grupo de Investigación CC Constitucionalismo comparado. Universidad Nacional, 525-545.

       Educación para la cultura de Paz: Una aproximación psicopedagógica. Bogotá, editorial Universidad Santo Tomás. Bogotá,  ISBN Obra Independiente: 978-958-631-866-2.

       El rol del profesorado en el manejo de la violencia escolar (20149. En vía  inveniendi   et iudicandi, Vol.9,No,51-­73 (coautora).

       El valor de la Paz en la formación jurídica (2013).  En   MARQUARDT, BERND  (ed), Constitucionalismo científico. Entre el estado y el mercado, Bogotá. Editorial Temis, 355-375..

       Problemáticas socioculturales en la Realización de la paz en Colombia (2012). Revista Eleuthera, No 7, Universidad de Caldas, Manizales, 11-30.

       Empoderamiento y responsabilidad de la Cultura para la Paz a través de la Educación (2012). Revista Ra Ximhai, Vol, 8 No. 2, Universidad Autónoma Indígena de México, 127-158.

       El valor constitucional de la paz: una aproximación psico-social a las políticas públicas en Colombia (2012). En MARQUARDT, BERND  (ed), Constitucionalismo científico. Dinámicas de lo global y lo local,  Bogotá. Editorial Temis, 171-207

       La cultura para la paz en Colombia (20011): retos y opciones desde una perspectiva psico-jurìdica. En revista  Pensamiento  Jurídico, No. 30. Universidad Nacional, Bogotá, 63-101.          

       La Educación para la Paz en Colombia (2010): Una responsabilidad  del Estado Social de  Derecho, en: Revista Vía Juris, No. 9, Universidad Libertadores, Bogotá, 141-160.

       El compromiso constitucional a la educación para la paz: ¿Una promesa no cumplida? (2009) En:

       en MARQUARDT, BERND (Ed.), Constitucionalismo Comparado, Acercamientos metodológicos, históricos y teóricos, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.

       La cultura de la Paz: Teorías y Realidades (2009), En: revista Pensamiento Jurídico, No. 26, La Paz es Posible? Aproximaciones Interdisciplinarias, Unijus, Universidad Nacional, Bogotá, 113-137.

       La Paz es posible?,(2009) En,: revista Pensamiento Jurídico, No. 26, La Paz es Posible? Aproximaciones Interdisciplinarias, Unijus, Universidad Nacional, Bogotá.

       Problemas paradigmáticos en la realización del deber constitucional a la educación para la paz en Colombia (2009). Revista Pensamiento Jurídico, tomo 24, Fundamento del derecho. Universidad Nacional, Bogotá. ISSN: 0122-1108.

       El rol de los profesores y profesoras es fundamental en la cultura de  la paz (2009), periódico huellas. Colegio Hunza, Bogotá.

       Fiesta de colores y emociones (2009), prólogo del libro: Fiesta, pinturas de Manuel Giron, St. Gallen Suiza. ISBN 978-3-9522784-5-9.

       Educación para la Paz, Teoría y Práctica, Bogotá: Unibiblios 2007. Reimpresión Primera edición. ISBN: 958-33-9657-5. P.172.

       Reconciliación búsqueda y consolidación de la Paz en (2000): Revista Fortalecimiento de la Gestión y Formación de la Sociedad Civil- Región suroeste  Antioquia. Medellín: Centro de Publicaciones de la Universidad Eafit,  Noviembre del 2000. Pag.115-129.

       Negociación y Manejo de conflictos (2000) en: Revista Fortalecimiento de la Gestión y Formación de la Sociedad Civil- Región embalse Antioquia. Medellín: Centro de Publicaciones de la Universidad Eafit, Noviembre del 2000. Pag.115-129

       Reconciliación búsqueda y consolidación de la Paz (2000) en: Revista Fortalecimiento de la Gestión y Formación de la Sociedad Civil- Región Oriente  Antioquia. Medellín: Centro de Publicaciones de la Universidad Eafit,  Noviembre del 2000.Pag. 115-129.

bottom of page