top of page

¿QUÉ SOMOS?

 

Pensar sin fronteras es un espacio creado a las afueras como se pensó la Academia, a las afueras disciplinares rígidas, de pertrechos, de ultradefensa. Estamos como grupo a las afueras en donde se da el escenario para la reflexión, la crítica, la discusión y las posturas en donde cada uno se la juega en su empatía ideológica. Como grupo de académicos privilegiamos el diálogo, la cercanía, el ágape de las ideas, la circulación de la razón, de las razones de los mundos de la vida.

 

Somos un grupo 

Pensar sin fronteras es un grupo de académicos que han hecho una opción por el deliberar, los temas y problemas actuales que afectan las complejidades del pluriverso social. Este espacio se configura en un lugar de encuentro, un espacio de fronteras entre posturas, enfoques abiertos, y de manera fuerte críticos. La mayor pretensión es visibilizar los esfuerzos y los tiempos de dedicación a los debates que se conforman en verdaderos retos para la tribuna pública y la posibilidad de cierto ejercicio público de la razón.

 

Nuestro compromiso

El compromiso del pensar sin fronteras es aportar a la necesidad de  retomar aquello que las velocidades, y las mutaciones actuales, no permiten, es decir dar el tiempo y el espacio para meditar sobre lo que afecta al hombre posmoderno. Se hace urgente adelantar esta tarea cuyos réditos están en el orden del sentido y las comprensiones epocales del siglo XXI

Somos interdisciplinarios 

Desde las ciencias sociales 

Las ciencias sociales desde su consolidación, han logrado fracturar la hegemónica unidimensional de los positivismos que cercenaron y censuraron perspectivas de comprensión de la realidad, de ahí que este grupo de académicos esté inscrito en estas disciplinas, que han permeado y reconstruido por su labor crítica valores, fundamentos, principios y opciones de la persona y el conjunto social. Desde las diversas disciplinas que constituyen este cuerpo teórico, este grupo de trabajo, aportará a la reflexión, a la tarea del pensar al hombre y a sus notas que le definen su sentido y acción en los mundos propios y compartidos.

Nuestra mirada

Pensar sin fronteras quiere expresar una de las conquistas alcanzadas por los hombres y mujeres, de todos los tiempos y que se traduce como la libertad de expresión. Libertad que emerge de las entrañas y de las apuestas por afectar las formas cómo resolvemos, como sociedad del mercado y del consumo los fundamentos del existir personal y colectivo. Esta manera particular como vivimos, en y desde la posmodernidad requiere miradas serenas, tranquilas que acerquen, que busquen consensos en los tonos grises que permiten el diálogo y el encuentro.

bottom of page